Según la Organización Mundial de turismo,
el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas
en lugares distintos a su entorno habitual (una noche de estadía como unidad y
como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos).
El turismo como tal,
nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial, con
desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud,
negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian por su finalidad
de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios,
conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes
históricos claros.
El turismo en Venezuela es una industria pujante, y
favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el país. Todas las regiones
naturales de Venezuela poseen gran cantidad de atractivos turísticos. Dado el
desarrollo de su industria turística, la Isla de Margarita es el destino por
excelencia para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas, su clima y su
cultura. También se destacan el archipiélago Los Roques y el Parque Nacional
Morrocoy. La Selva Amazónica posee tribus indígenas de gran interés y
especiales atractivos naturales, entre ellos se destaca el Salto Ángel y los
tepuyes, mientras que la popularidad de la Gran Sabana va en aumento.
Los Médanos de
Coro y la Cueva del Guácharo también despiertan interés por su peculiaridad. La
región andina, atractiva también por su clima templado y sus paisajes, cuenta
con el Pico Bolívar y el Teleférico de Mérida, así como con la Sierra Nevada.
Los destinos urbanos son rentables especialmente en el casco histórico de cada
ciudad, siendo Caracas la ciudad más visitada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario