Origen y creación del Proyecto “Escuelas
Bolivarianas”
El Proyecto de Escuelas Bolivarianas nace como política central y prioritaria del gobierno iniciado en 1999, por el Presidente Hugo Chávez Frías. Para ese momento fue nombrado el Ministro Héctor Navarro, quién designo una comisión para la redacción del documento base que sustentaría el Proyecto Bandera de Escuelas Bolivarianas. El 15 de noviembre de ese mismo año se promulga la Resolución 179 (1999), creando las Escuelas Bolivarianas de turno completo, con carácter experimental por 3 años, destinadas a atender a la población estudiantil desde preescolar hasta la segunda etapa de educación básica.
La
educación como herramienta liberadora, democrática, participativa y de justicia
social confluyó en el modelo de Escuelas Bolivarianas que se inició en
Venezuela en 1999, año que marca dos fechas claves en la historia de estas
instituciones: el 15 de septiembre y el 15 de noviembre, meses que significaron
para la educación venezolana un proceso de cambios inscritos en la refundación
de la República a la que llamó el Presidente Hugo Chávez desde su primer
triunfo electoral.
El
15 de noviembre de 1999 se promulga la Resolución 179 que establece la creación
de Escuelas Bolivarianas "de turno completo, con carácter experimental por
3 años, destinadas a atender a la población estudiantil desde preescolar hasta
la segunda etapa de educación básica", reseña la profesora e investigadora
Nacarid Rodríguez Trujillo, en el artículo Trayectoria de las Escuelas
Bolivarianas, publicado en la revista Educere, en 2008.
En
simultáneo a la redacción de la Resolución, el equipo coordinador fue eligiendo
550 escuelas ubicadas en lugares en situación de pobreza extrema de todo el
país para poner en práctica el proyecto experimental.
Las
550 escuelas iniciaron un nuevo año escolar el 15 de septiembre, dos meses
antes de la Resolución, con la tarea de trabajar a jornada completa (ocho
horas), como el primero de los muchos cambios y retos que suponía el modelo de
Escuelas Bolivarianas.
Estas
escuelas estaban llamadas a convertirse en "una escuela transformadora de
la sociedad; una escuela participativa y democrática; una escuela de la
comunidad; un modelo de atención educativa integral que promueven la justicia
social; un ejemplo de renovación pedagógica permanente y una escuela que lucha
contra la exclusión educativa", reseña el artículo Escuela Bolivariana
avance cualitativo del proyecto, editado por el Ministerio de Educación en el
año 2004.
Finalidad de las Escuelas Bolivarianas
La Escuela Bolivariana siendo una política de Estado, tiene como finalidad principal la de afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro del proceso revolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario