Aprendizaje significativo
El aprendizaje
significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel,
el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona
la información nueva con la que ya posee,
reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro
modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos
conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.
El
aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un
concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que
las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones
relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva
del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.
Es
decir: en conclusión, el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos
previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Estos dos al relacionarse, forman una conexión y es así como se forma el nuevo
aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo.
Además,
el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta
de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de
experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relaciones.
Características
En la teoría del aprendizaje
significativo de David Ausubel, éste se diferencia del aprendizaje por
repetición o memorístico, en la medida en que este último es una mera
incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que por
tanto son imposibles de ser relacionados con otros. El primero, en cambio, es
recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe
una retro alimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en
el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos
entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que
conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para
utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo
que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de
este modo a aprendizaje mecanicista.
Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos
El papel del profesor
La teoría de Ausubel sugiere
que el profesor puede facilitar el aprendizaje significativo por recepción,
mediante seis tareas fundamentales:
Determinar la estructura
conceptual y proposicional de la materia que se va a enseñar: el profesor debe
identificar los conceptos y proposiciones más relevantes de la materia. Debe
hacer una especie de “mapa” de la estructura conceptual del contenido y
organizarlo secuencialmente de acuerdo con esta estructura. Se trata aquí de
preocuparse de las “cualidades” del contenido y no de la cantidad E Identificar
qué conceptos y proposiciones relevantes para el aprendizaje del contenido de
la materia, debería poseer el alumno en su estructura cognitiva para poder
aprender significativamente ese contenido. Se trata de identificar conceptos,
ideas y proposiciones (subsumidores) que sean específicamente relevantes para
el aprendizaje del contenido que se va a enseñar.
Diagnosticar lo que el
alumno ya sabe; es necesario intentar seriamente “determinar la estructura
cognitiva del alumno” antes de la instrucción, ya sea a través de pre-test,
entrevistas u otros instrumentos. Evidenciar los conocimientos previos del
alumno. ¿Qué sabe el alumno?
Enseñar empleando recursos y
principios que faciliten el paso de la estructura conceptual del contenido a la
estructura cognitiva del alumno de manera significativa. Debe destacarse que no
se trata de imponer al alumno una determinada estructura. Permitir que el
alumno tenga un contacto directo con el objeto de conocimiento, de esta manera
se logra la interacción entre sujeto y objeto, lo que permite que el alumno
lleve a cabo un proceso de reflexión al cual llamaremos asociación, de esta
manera el alumno une ambos conocimientos y logra adquirir uno nuevo, o por el
contrario no los asocia pero los conserva por separado.
Enseñar al alumno a llevar a
la práctica lo aprendido para que este conocimiento sea asimilado por completo
y logre ser un aprendizaje perdurable.
Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la
"simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la
estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje
mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no sustantiva; el
aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva
información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje
Aprendizaje De
Representaciones
Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de
aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto AUSUBEL dice:
Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus
referentes (objetos, eventos , conceptos) y significan para el alumno cualquier
significado al que sus referentes aludan (AUSUBEL;1983:46).
Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños ,
por ejemplo, el aprendizaje de la palabra
"Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa a
representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está
percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él;
no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el
niño los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria,
Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y asimilación. En la formación de conceptos, los
atributos de criterio (características) del concepto se adquieren a través de
la experiencia directa, en sucesivas etapas de formulación y prueba de hipótesis , del ejemplo anterior podemos decir que el niño adquiere el
significado genérico de la palabra "pelota"
El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño
amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos se
pueden definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva
por ello el niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una "Pelota",
cuando vea otras en cualquier momento.
Aprendizaje de proposiciones.
Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que
representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el
significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario